Ref. Jorge Nicolini |
Con respecto a las direcciones en la devolución de saque, es importante tener en cuenta un punto primordial, que es “devolver antes de una o después de dos”. Para que sea mas claro, tratar de restar antes del rebote en la pared lateral o bien, si esta seguro que dará “dos paredes”, ahí si quiere, sí dejarla rebotar. Es decir que responder después de la pared lateral esrealmente complicado, ya que nos quedaremos incómodos y muy retrasados. Si jugamos globo es probable que “nos quedemos cortos” y si lo hacemos por abajo, quedaremos muy replegados y seremos “presa” del ataque. Por ello, párese cerca de la pared lateral y devuelva antes de ese rebote lateral.Con respecto a la direccion, lo ideal, si es por “abajo”, que juegue al centro, no intente tiros de riesgo, ponga la bola en juego y DEFIENDA que es lo que “toca” cuando restamos, hasta tener una oportunidad. Si le sacan a la “T” responda también por el centro , no “caiga en la trampa” de restar a los costados, ya que el tiro será muy riesgoso y con poco ángulo.Si la bola, le quedo muy cerca de la pared de fondo, trate de jugar un globo así se recupera y por lo general cruzado. El globo paralelo es muy bueno, pero tiene mucho riesgo, este tiro lo veremos mañana.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Para el saque podemos ver algunos detalles mas para recibir algún tiro que Ud desea.Hay una formula en el padel que es “jugar para que nos jueguen”, o sea que de acuerdo a su saque, recibirán un tiro en particular que podremos anticipar.Por otro lado, el sinónimo de “sacar” podemos decir que es “proponer”. Por lo tanto, si Uds desean recibir la pelota a la volea, deberían sacar , asegurando el primer saque a los pies o al “sobre pique” del restador. Generalmente al primer saque se lo devuelve “por abajo”, el motivo, es que ese saque va mas rápido que el segundo y para una devolución de globo se necesita mas tiempo en la terminación del golpe.Por ello, repetimos, si desea que la devolución venga a su volea, asegure el primer saque y sobre los pies o al menos que sea muy profundo. Seguramente lograra su “deseo” de recibir la bola en su volea.Si por el contrario, quiere recibir la pelota en su smash o bandeja, podrá hacer un saque , tratando que el rival pueda golpear después de los rebotes, desde allí, es mas probable que el restador golpee de globo.Recuerde que el rival, devolverá según su saque!
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI VOLEAN AL MEDIO, CUBRAN EL MEDIOLuego de ejecutar alguna volea al medio de la cancha, tanto UD como su compañero, preocúpense de cubrir en primer término el medio también. Volviendo a la geometría, si su rival, golpea en el fondo, en el centro a la cancha, por el medio ellos tendrán aproximadamente 18 a 19 metros para jugar su golpe. Si intentan jugar hacia cualquiera de los costados, solo tendrán de 10 a 12 metros como mucho, incrementando el riesgo, ya que su golpe, caerá muy cerca del alambre. Por lo tanto, con su compañero, cierre el centro y deje esas dos opciones, para que el contrario “tome ese riesgo”La pregunta que surge, es quien golpea, si la bola va justo al medio de los voleadores. Una respuesta puede ser, quien llegue primero, ya que voleará mas cerca del campo rival. Establecer quien esta de derecha y quien de revés, a la velocidad que tendrán que volear, será difícil tener tiempo para decidir. Sí en el caso que venga de “globo” allí sí tendrá tiempo de ponerse de acuerdo con el compañero.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Obviamente todos los golpes están basados en la física. Existe un problema básico, que el golpe, “tiende a enroscarse” en el cuerpo. Es decir, que el cuerpo actúa como un eje y el golpe, por fuerza centrífuga hace un movimiento “circular”. Por ello decíamos, tener la sensación de EMPUJAR PARA ADELANTE, realizar el golpe de atrás hacia adelante, imaginando golpear un “trencito de 4 pelotas seguidas”. O bien la imagen de tirar “un balde con agua” Esta ultima imagen es la mas clara sin dudas. Si al hacer el movimiento “envolviendo” al cuerpo, el agua se desparrama, en cambio, si la fuerza de “lanzamiento de ese balde” se hace hacia delante, todos los “litros” de agua van hacia el frente, lo mismo que ocurre con el golpe, por ello, se habla que un jugador tiene un golpe “pesado” ya que toda la fuerza se ejerce de atrás hacia adelante . Miren también los jugadores de basket, cuando “lanzan al aro”, como continúan haciendo la fuerza en esa dirección una vez “despedida” la pelota de la mano
Recuerde que la dirección del tiro en el padel, la dará la lÃnea imaginaria que pasa por la punta de ambos pies, cuando logran perfilarse y la terminación es ?apuntando? con la paleta hacia donde jugó la bola. Esto le garantizara el ?empuje hacia delante?
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
RECUERDE JUGAR CON MUCHA INTENSIDAD EL PRIMER PUNTO DE CADA JUEGO (0-0) MUCHOS JUGADORES NO LE DAN IMPORTANCIA Y ES AHÃ DONDE PUEDE HACER UNA DIFERENCIA DESDE EL PRINCIPIO.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SIEMPRE GOLPEE AFIRMADO AL SUELO EN LO POSIBLE, SI BIEN LO IDEAL ES PERFILARSE, EN MUCHOS CASOS LA BOLA NO LES DARA TIEMPO, POR ESO LO MAS IMPORTANTE ES ESTAR BIEN APOYADO EN EL PISO AUNQUE SEA DE FRENTE. ALLI PODRA ROTAR LOS HOMBROS PARA DARLE LA DIRECCION DESEADA AL TIRO
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Entrene y juegue con gran intensidadEs común ver jugadores que cuando entrenan o juegan partidos que no “son por los puntos” lo hacen en forma “desganada” por momentos o faltos de intensidad.Es importante tener en cuenta que, “se juega como se entrena” Es decir que es imposible “inyectar intensidad” cuando uno pretende en un momento importante del partido, pero si no se lo practica, nunca podrá lograrlo en la competencia.La idea es jugar en la practica, como en un campeonato. Si hace ejercicios o peloteos, hacerlo a gran intensidad por unos 20 a 30 segundos y descansar otros 15 segundos. Esto estará siendo similar a un partido.Normalmente un punto podrá estar en un promedio de 20 a 30 segundos como mucho y recuerden que se recuperaran en otros 30 segundos. por eso la idea es “exagerar” un poco la realidad. Pero fundamentalmente, “inyectar gran intensidad en esa practica” de esa forma Ud podrá hacerlo en la competencia con los mismo niveles que como lo ha practicado.Muévase mucho, trate de dar muchos pasos y actívese yendo y viniendo a la red, “no se quede plantado” muévase aunque el punto sea corto, mantenga las pulsaciones en donde se encuentre cómodo, que mañana hablaremos de eso
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Cuando hablamos de “táctica básica”, es tratar de usar las jugadas “lógicas” que fuimos viendo en estos últimos consejos. Es decir, tienen que ver con las jugadas mas fáciles, los tiros mas simples, usar la geometría de la cancha, las mayores distancias y tener en cuenta las jugadas mas usadas. Nada tiene que ver aquí en las “tácticas básicas” nuestro rival. Por eso, podríamos jugar con dichos movimientos tácticos contra cualquier pareja rival, SEIMPRE Y CUANDO POR LOGICA SEAMOS SUPERIORES. Que ocurre cuando nuestro rival es mejor? Sin dudas, jugar lógico nos hará tener un resultado lógico, o sea , tener un mal resultado o “perder”. Por ello, es importante, en estos casos, tomar un poco mas de riesgo, usar algún tiro mas difícil, que podremos ganar (o perder también) pero teniéndolo en cuenta. Usar los lugares mas difíciles de la cancha, darle mayor velocidad a algún tiro, tratar de sorprender, y ante la duda de un tiro “a buena” y otro “a ganar” optar por esta ultima opción. Arriesgar mas con las devoluciones, jugar tiros mas “angulados” contra golpear en momentos que encontremos una oportunidad aunque no sea tan clara. Todo esto es una variante al juego” lógico”, la pregunta es en que momento del partido, que lo veremos mañana.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SAQUE SU BALANCE CRUZADOEs cierto que en un nivel intermedio o avanzado, el jugador de revés golpea cerca de un 60 % de los golpes. El motivo, es que en el padel, la pareja que esta en el fondo, cada dos o tres tiros, generalmente usa un globo. Ese globo, por lo general, es cruzado, o sea atraviesa a la pareja por el medio. Si ambos jugadores son diestros, es probable que el jugador de revés, golpee con su bandeja o smash, de ahí ese porcentaje.De una forma u otra, según veíamos, el juego se desarrollaría en forma cruzada en mucho de los tiros. Por ello, cada jugador, al margen del planteo en equipo, tendrá su propio “duelo” con su rival “cruzado”, algo similar a cualquier otro deporte en equipo, donde aparte del resultado, se miden dichos “duelos” personales entre delanteros y defensores por ejemplo.Por ello, trate de recordar cada jugada y su resultado, para evaluar el “daño” que le hacen a Ud y viceversa, ya sea para continuar con dicha jugada o bien “eliminarla”.En el tiempo entre punto y punto que tienen, es el momento de intercambiar esa información con el compañero, para continuar con dicha jugada o desestimarla.
|
|
|
|